Nuestra Historía

El origen
El 25 de agosto de 1952 en la ciudad de La Paz, a horas 18:30 en el marco de la Asamblea Ordinara del antiguo Club Deportivo “Unión Huari”, formado por empleados y obreros de La Cervecería Boliviana Nacional S.A. y que anteriormente se denominó “Gambrinus” se propuso re nombrar el Club bajo la denominación de CLUB DEPORTIVO “MARISCAL BRAUN” como justo homenaje al Gran Mariscal de Montenegro Otto Phillip Braun. Aquella propuesta fue aprobada por unanimidad, constituyendo un nuevo Club Deportivo para la ciudad de La Paz.
A la cabeza de los señores: Ramón Manuel Zapata, Ángel Fuentes, Francisco Sánchez, Dario Ortiz, Mario Maldonado, Hugo Córdova, Ismael Prieto, Carlos Buezo, Evaristo Roncal, Hugo A. Valencia, entre otros, ejerciendo como parte de nuestro Primer Directorio dieron inicio a la institución "blanquinegra".
(Fuente: Acta de Fundación del Club Mariscal Braun).

Mariscal Braun
Otto Philipp Braun (Kassel, 13 de diciembre de 1798 – 24 de julio de 1869). Combatió en varias batallas por la independencia de las naciones de América del Sur. Primeramente, actuó contra los ejércitos de la corona española en Colombia y Venezuela, luego en Ecuador y Bolivia.
En 1823, Braun llegó a ser Comandante del Batallón de Húsares de la Guardia Personal de Bolívar; un año después, del Batallón de los Granaderos a Caballo de Colombia que intervino en las batallas de Junín y Ayacucho. Braun adquiere la nacionalidad boliviana y sirve al gobierno boliviano en varios proyectos.
Braun fue prefecto de la ciudad de La Paz. Fue nombrado ministro de Guerra y Marina de Bolivia. En 1935 recibe el cargo de comandante en jefe de las provincias del sur con el encargo de proteger el país de una posible invasión de los argentinos. Dirigió varias batallas contra los enemigos de la Confederación Perú-Boliviana. En 1938 obtiene la victoria sobre los argentinos en la "Batalla de Montenegro" por lo que es nombrado Mariscal de Montenegro. Al final de ese año es de nuevo ministro de Guerra y Marina, así como ministro del interior de la Confederación. Murió en Kassel, Alemania el 24 de julio de 1869. Sus restos se encuentran en la Basílica Mayor de San Francisco en la ciudad de La Paz.
(Fuente: https://www.bivica.org/files/aporte-aleman-historia.pdf / https://es.wikipedia.org/wiki/Otto_Philipp_Braun)

Nuestros inicios
En era Amateur del fútbol, el Club Mariscal Braun logró su primer título en la Asociación de Fútbol de La Paz en el año 1982 tras vencer a Litoral. En 1988 Mariscal Braun logra conseguir su segunda estrella a costa de Chaco Petrolero. A partir de finales de la década de los 80tas, fue donde el conjunto “Cervecero” empezó a posicionarse entre los mejores equipos de la ciudad demostrando identidad y buen juego colectivo.
Por cuatro años consecutivos (desde 1990 hasta 1994), el Club Mariscal Braun, consigue los subcampeonatos del torneo de la AFLP luego de perder en las finales en ante Litoral, Chaco Petrolero (en 2 oportunidades) y Always Ready. El equipo "Blanquinegro" empezaba a consolidarse entre los mejores. Finalmente, en 1996 y 1998 se repite la historia de lograr 2 subcampeonatos más. La Paz FC. (Ex Atlético Gonzales) y Litoral fueron los verdugos en esas apasionantes finales. Fue a partir del siguiente año, donde el destino del Club cambiaría.

El profesionalismo
En 1999, Bajo la presidencia del Dr. Luis Alípaz, Mariscal Braun logra su tercer título en el torneo más importante de La Paz, tras vencer a Litoral. Ese mismo año representar al departamento en el Torneo de ascenso "Simón Bolívar" donde obtiene un injusto segundo lugar (derrota por penales) ante Atlético Pompeya. Pese a ello, el conjunto “Cervecero” logra vence en la "repesca" en una dramática final a San José de Oruro y logra subir a Primera división de fútbol boliviano.
Mariscal Braun participó en la Liga de Fútbol Profesional Boliviano desde el año 2000 hasta el 2002, logrando generar respeto ante sus adversarios y simpatía ante los amantes del fútbol a nivel nacional. Luego de dos años en el máximo sitial del fútbol nacional Braun descendió de categoría.

La hegemonía
En su retorno al torneo de la AFLP, en 2003 Mariscal Braun logra un nuevo subcampeonato tras perder la final ante La Paz F.C. Los años 2005, 2006 y 2007 fueron inolvidables luego de conseguir el tricampeonato donde la escuadra “Cervecera” demostró hegemonía en el balompié paceño. En 2008 se consigue un segundo lugar ante ABB para que un dos después (2010) los “Blanquinegros” puedan sacarse la espina y consigan su 7mo. título.
Después de 10 años Mariscal Braun retorna para recuperar el sitial que le corresponde.